¿Cómo puede el arte ser una herramienta en las luchas sociales?
Desde el afiche pintado a mano antes de la protesta a los coloridos afiches de los años 60’s, y desde los murales pintados por brigadas pasando por ese mensaje escrito en el paso cotidiano en contra un político, todas estas expresiones son parte de nuestra riqueza cultural.
En este contexto, el arte tiene el poder de expresar y amplificar emociones colectivas, conectando con el público y fomentando conversaciones significativas. Los afiches, específicamente, con sus capacidades de diseño, reproducción y distribución, capturan momentos, lugares y sentimientos específicos, conectando experiencias personales con una conciencia colectiva. Quizás no haya nada más emotivo y complejo que vivir en una sociedad que cuestiona sus estructuras políticas. Los artistas gráficos están encontrando maneras de procesar y representar visualmente los diversos aspectos influenciados por este despertar colectivo.
Chile Woke nace de la necesidad de archivar este desarrollo artístico, en respuesta y solidaridad con la situación sociopolítica que enfrentaron lxs chilenxs en 2019 y surge como una plataforma curatorial destinada a mostrar lo que los medios de comunicación a menudo pasan por alto, difundiendo el trabajo de artistas chilenos en el extranjero y amplificando las voces de esta lucha social por el resto del continente. Extendemos nuestra gratitud a cada artista cuyo trabajo se presenta en Chile Woke; sus contribuciones hacen posible este archivo.
Los afiches de esta exposición representan las voces de quienes luchan a diario por la igualdad económica y social, además de recordar a quienes recientemente han sido objeto de amedrentamiento para silenciar sus voces. Abogan por el reconocimiento de las culturas nativas, la justicia ambiental, el acceso al agua y la autodeterminación de las personas que viven bajo estados coloniales. Esta defensa se lleva a cabo en lugares de trabajo, en las calles y en todos los sectores imaginables. Nuestro objetivo es crear conexiones entre naciones, trascendiendo fronteras y mares, porque la lucha por la justicia existe en todas partes. Creemos que la resistencia puede surgir de cada territorio que compartimos.
Reconocemos la importancia de todas las formas de arte como actos de resistencia. Después de seis años, hemos decidido expandir el proyecto e invitar a más artistas de Chile y del resto del continente a participar con sus obras y expandir este Archivo Woke. Si te gustaría participar o conoces a alguien interesado en participar, escríbenos; nos encantaría saber de ti. Esperamos que este proyecto fomente la solidaridad e inspire a las personas a actuar y resistir de todas las maneras posibles. En definitiva, nuestro objetivo es promover el diálogo sobre la urgente necesidad de cambio en un mundo donde los modelos políticos obsoletos ya no nos sirven.